GV5 Tinto: Color granate muy oscuro, con reflejos granates y una capa muy alta. La nariz se va desarrollando, empezando por notas de confituras de frutos negros y un recuerdo de tostado de las barricas, que más tarde se transforman en notas minerales de fósforo, lápiz y grafito muy intensas. La entrada en boca demuestra una gran cantidad de taninos pero de extraordinaria calidad y dulzura. De gran concentración y volumen, y de excelente acidez, la boca está plenamente marcada por un carácter mineral intenso que da paso a un postgusto muy largo y una gran sensación de frescor y de terruño. Bien conservado, evolucionará favorablemente durante los próximos 10 años como mínimo.
- Bodega – Gratavinum.
- DO – Priorat.
- Variedad – Cariñena, Garnacha negra, Cabernet Sauvignon.
- Clima – Fruto del suelo y el clima tan peculiares, la cepa sufre bastante y, como consecuencia, salen unas vendimias más bien escasas, con unos rendimientos de uva muy bajos, que no superan la cifra de 1 kilogramo por planta de media, pero que permiten dotar a los vinos del Priorat de una identidad muy singular.
- Viñas – La orografía de esta zona hace que se tenga que cultivar la viña en laderas de pendientes tan pronunciadas que obliga, en algunos casos, a construir terrazas. El paisaje que generan estos viñedos es uno de los rasgos característicos del Priorat que le dan esa personalidad tan acusada.
- Suelo – El Priorat tiene un tipo de suelo muy poco frecuente en la Península Ibérica. Se trata de un tipo de pizarra de época Carbonífera que ocupa gran parte del centro de la comarca y que aquí es conocida con el nombre de pizarra o llicorella.
- Crianza – 13 mesos en bótes noves de roure francès i hongarès.